Ecotecnología para tu hogar

En el transcurso de la historia, la humanidad se ha encargado de construir el progreso a costa del medio ambiente, hemos gastado mucho destruyendo el planeta y ahora toca gastar más en proteger los que nos queda, ¿pero cómo? Con ayuda de, lo que precisamente lo ha destruido, la tecnología. Hoy hablaremos de la ecotecnología en el sector inmobiliario.
El College of Agriculture & Natural Resources del Department of Enviromental Sience & Technology de la Uninersity of Mariland define la ecotecnología como un sistema híbrido con una parte no viva que está diseñada por los humanos y una parte viva (especies silvestres o naturales del ecosistema) que se diseña a sí misma para solucionar un problema. Este tipo de sistemas se describen como producto de la ingeniería ecológica.
La Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM), en su artículo, “Una propuesta para definir la ecotenología”, identifica cinco características que se desarrollan en la ecotecnología:
- Reconocen los impactos ambientales y socio-económicos de la sociedad
- Buscan tecnologías alternativas a la tecnología convencional.
- Buscan reducir impactos ambientales y promover el bienestar social.
- Hablan de un proceso de transición hacia nuevas tecnologías ecológicas o “ecotecnologías”.
- Pretenden contribuir al Desarrollo Sustentable.
Ahora, cuál es el panorama en los avances ecotenológicos en el sector inmobiliario. De acuerdo a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), “se estima que los edificios a nivel mundial consumen en promedio el 60% del total de la energía, y son responsables del 40% de las emisiones de CO2, 30% de los desperdicios sólidos y 20% del agua contaminada”.
En su estudio, la CONDUSEF indica que “en comparación con una casa común y corriente, una vivienda verde (con ecotecnologías) usa menos energía, agua y recursos naturales, crea menos desechos y es más saludable para la gente que vive en ella”. Ahora te dejamos algunas de sus recomendaciones para introducir a la ecotenología a tu hogar.
- Recaudación de aguas pluviales
A través de un sistema de captación de agua de lluvia, se puede reciclar el agua. Esto es gracias a un filtro. El líquido podrá ser reutilizado en el hogar, con uso exclusivo de limpieza. Uno de estos sistemas, en promedio, llega a almacenar 500 galones en un solo aguacero, lo que reduciría considerablemente los montos de los recibos de agua.
- Paneles solares
Estos se encargan de transformar la energía solar en electricidad y almacenarla en una especie de batería, sustituyendo la conexión a la electricidad pública. Con ayuda de este sistema se reduce el consumo de energía eléctrica.
- Azotea verde
Considerados espacio cuya funcionen tiene por servir como refugio para aves y fauna pequeña, y sembrar un huerto familiar. Los costos para instalar una, oscilan entre $1,000 y $1,300 para una superficie de 100 m2. Este precio incluye la impermeabilización y las capas necesarias para sembrar en la azotea (malla, sustrato, etcétera)2.
- Lámparas ahorradoras
La función de los paneles solares se puede maximizar con ayuda de las lámparas ahorradoras. Es verdad que las ahorradoras son más caras, pero a la larga consumen cuatro veces menos energía y duran ocho veces más.
- Calentador solar
Otra forma de aprovechar la energía solar, es sustituir el calentador de depósito por uno solar. Este tipo de dispositivo transmitirá toda la energía térmica al agua y ésta a su vez se mantendrá caliente en un tanque o depósito térmico. El costo para un sistema de 1 m2, que sirve para dos personas, cuesta entre $3,600 y $8,000; no tiene costos de mantenimiento ni de reparación y tiene una vida útil de 20 años.
- Recubrimientos reflectivos
Este tipo de recubrimientos ayudará a disminuir el calor proveniente de los muros y techos. De esta forma, la casa se mantiene más fresca y se evita que se recurra al uso del aire acondicionado y ventiladores.
- Regadera economizadora
Hay dos tipos de regaderas:
Las convencionales que utilizan de 10 a 23 litros por minuto y las economizadoras que utilizan de 7 a 10 litros por minuto. Las regaderas ahorradoras cuestan entre $100 y $300.
- Purificador de agua
En promedio, los hogares consumen dos garrafones de agua, de 30 litros a la semana, con un costo de $30 cada uno, que anualmente son $3,1206. En contraste, con un purificador de agua ahorras la tercera parte de este gasto, sólo en el primer año de la compra del equipo; de ahí en adelante el ahorro crece.