Antes de comprar, agenda tu visita guiada

El mundo y la sociedad viven constante ciclos evolutivos y de adaptación, todos han sido alcanzados por la tecnología, incluso, en algunos casos fueron rebasados, pero esto no quiere decir que sean mejores, pero ejemplo, en la industria inmobiliaria, ya existen visitas virtuales a inmuebles.
Consideradas una forma de innovar el mercado, para los expertos es un complemento a una actividad tradicional, las visitas guiadas, que si bien existe el tabú de ser una pérdida de tiempo, probablemente lo sean para aquellas personas que no saben lo que quieren, porque llegan con los planos en blanco, o debería decir la mente. Sin embargo, para aquellos que tienen organizada su posible compra, a clara el panorama, porque una realidad es que no puedes juzgar lo que no conoces, y más el lugar donde vas a vivir o trabajar.
De acuerdo con los testimonios de varios clientes potenciales y de expertos investigadores, como Quiero Casa, el objetivo principal de realizar una visita guiada es tener la certeza de que el comprador se encuentre satisfecho en su totalidad con el inmueble. Es por ello que hemos enlistado los principales motivos de asistencia:
Una visita guiada, es una visita física, presencial, tangible, donde tu como cliente potencial tiene la oportunidad de acudir al espacio que estás deseando comprar acompañado de un experto que despejará todas tus dudas, siendo está la mejor forma para llevar tu cinta métrica para que no dejes un centímetro sin medir y poder tener una idea precisa de la distribución, detalle que en ocasione son se puede hacer a través de un catálogo, un blog o un plano.
Tiempos de recorridos
Así como las visitas virtuales son un complemento de las visitas guiadas, el inmueble es un complemento de nuestra vida cotidiana, es por ello que ir te permitirá cronometrar, si eres un cliente meticuloso, o tener una idea más cercana de los tiempos que realizaras para trasladarte a tus diferentes actividades del día a día, llámense trayectos al trabajo, recoger a los niños del colegio, visitar centros comerciales, entre otros.
Decoración
Todo debe tener un equilibrio, desde la entrada de la luz y ventilación natural para cubrir deficiencias de los mismos, ya sea con lámparas o aire acondicionado, así como cuestiones de diseño de interiores que van con los estilos arquitectónicos y los materiales de conjugación deseados, por ejemplo: paleta de colores, cuadros, adornos, tipos de texturas, etc.
Tipos de muebles
Aunque forman parte de la decoración, decidimos crear una viñeta para los muebles, ya que son los órganos vitales en la anatomía de un inmueble, por la cantidad y los cuidados que representan. Los muebles determinan la factibilidad o dificultad en el desplazamiento; teniendo como base la siguiente premisa: si compras una casa compra muebles más grandes y si comprar un departamento compra muebles más pequeños. De igual manera, debes consideras el tipo de clima que predomina en la zona, ya que está puede afectar el tiempo de vida del material con el que este fabricado el mueble.