Apuesta ecológica: mercado inmobiliario sustentable

Una de las problemáticas actuales de mayor relevancia a nivel global es el efecto invernadero, producto del aumento de dióxido de carbono en la atmósfera. Uno de los objetivos colectivos internacionales, es cooperar para evitar repercusiones a mediano y largo plazo, a través de la ejecución inmediata de planes de acción sustentables.
Estos planes recaen directamente en el sector inmobiliario y de construcción, ya que el uso de material y energía en los desarrollos inmuebles influye de gran manera en la situación ambiental y económica de la actualidad.
¿Sabías que el consumo total de energía de inmuebles representa un tercio del consumo global y contribuye a una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero en el planeta?
Por este motivo, gran parte de la responsabilidad recae sobre el sector inmobiliario y de construcción, por lo que es importante ajustar la forma en la que se trabajarán los nuevos proyectos, con el propósito de reducir las emisiones de gases y hacerlos más amigables con el medio ambiente.
Hoy en día, la sustentabilidad aspira más allá de la conciencia ambiental. Es un concepto que pasó de estar exclusivamente vinculado a aspectos ecológicos y de responsabilidad social corporativa, a integrar factores externos con la finalidad de asegurar la adaptación total de las empresas a esta necesidad.
En los últimos años, la concientización de la industria inmobiliaria ha presentado mejoras lentas. Sin embargo, el panorama cuenta con una proyección a favor, ya que un estimado del 90% de todas las empresas en el sector, están interesadas en implementar medidas y estrategias ecológicas a mediano y largo plazo.
El modelo urbano ideal
Habitat III es la agenda de la ONU que propone medidas y sirve de guía para una urbanización con enfoque sustentable, enfocándose en los siguientes compromisos:
- Servicios básicos para todos los ciudadanos
- Fortalecer y preparar ciudades ante desastres naturales
- Mejorar la conectividad y apoyar iniciativas ecológicas
- Promover espacios públicos seguros, accesibles y naturales
Para lograr la implementación de estas medidas, es de suma importancia integrar ecotecnologías a los desarrollos inmuebles, ya que una construcción sustentable utilizará menos energía, agua, recursos naturales y generará menos desechos.
Algunas de las alternativas que las inmobiliarias pueden implementar para contribuir a la causa son: energía solar para el ahorro de energía y economización de facturas; azoteas verdes, las cuales atraen vida silvestre y regulan la temperatura del inmueble al oxigenar el área; el uso de material reciclado, entre otros.
A pesar de que deben incrementar los esfuerzos zonales en la mayoría de las ciudades mexicanas, existen urbes como Aguascalientes y Puebla, que ejercen una singular presión en el desarrollo de inmuebles y proyectos sostenibles.
Es cierto que la sustentabilidad sigue siendo un término relativamente nuevo que comenzó a popularizarse hace algunos años, sin embargo, son cada vez más las empresas y sectores industriales que están transformándose y adoptando este enfoque ecológico y social. Poco a poco, será posible evidenciar las mejoras cualitativas y cuantitativas que se obtienen al optar por espacios ecológicos y en armonía con el medio ambiente.