Notas

Ciudades… ¿flotantes?

Se dice que el cielo es el límite, pero nadie ha chocado jamás contra el cielo. Que la tierra no es de nadie y estamos acabando con ella. Y un dato científico nos indica que aproximadamente el 70% de la superficie terrestre está cubierta por agua, y los océanos contienen alrededor del 96.5% de toda el agua del planeta, además que, los glaciares se están derritiendo y el nivel del mar crece año con año.

Hoy en día, la industria inmobiliaria evoluciona frente a grandes desafíos en materia de construcción, equidad en desarrollo urbano, movilidad, dimensiones, por mencionar algunas. Se dejó de construir en horizontal, para hacerlo en vertical. La sociedad pasó de vivir en familias tradicionales a roomates y ahora al Co-living. Los centros comerciales con Fashion Mall, Food Hall, Oulets, Co-working se fusionaron con los residenciales para crear los Usos Mixtos. Siguiente parada para la industria inmobiliaria… Ciudades Flotantes.

La propuesta ya está sobre la mesa de gobiernos, inversionistas, desarrolladoras y ONGs. Tal es el caso del proyecto Oceanix City, presentado en la Mesa Redonda de Ciudades Flotantes Sustentables realizada en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, y apoyada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su departamento ONU-Habitat.

El proyecto de Oceanix City sería la primera comunidad flotante sostenible del mundo, con una capacidad de 10 mil habitantes en una superficie de 75 hectáreas y la fortaleza de resistir cambios climáticos y fenómenos naturales como huracanes categoría 5.

Teniendo como base un diseño funcional, cuyos objetivos principales son el desarrollo sostenible, canalizando flujos de energía, agua, alimentos y desechos, se presenta en forma hexagonal, ya que estás figuras están consideradas como unas de las formas arquitectónicas más eficientes, tomando como ejemplo los panales de las abejas y cuyo objetivo es minimizar el uso de materiales en la constricción.

La propuesta además de ser Eco-living, pretende fusionar nichos de modelos vivenciales antes mencionados, como el Co-linving y el Co-working.

Oceanix City estará ramifica en aldeas para albergar a 300 personas y no se permitirá el uso de automóviles y camiones con altas emisiones de hidrocarburos, sin embargo, está planteado las nuevas tecnologías, autos y aviones híbridos no tripulados para facilitar la movilidad de los residente, así como también el uso de botes.

Sin duda alguna esta propuesta tiene una visión a futuro como solución y no como parche a problemáticas presentes, ambientales y sobrepoblación.

Archivo