Empresa mexicana de crowdfunding inmobiliario impulsa la transparencia

Briq.mx, plataforma mexicana de fondeo colectivo en bienes raíces hará pública información clave de los desarrollos que buscan recursos monetarios a través de su sitio web, con la finalidad de reducir la corrupción.
La empresa mexicana, implementó una serie de medidas en su operación para promover la transparencia en el sector, al hacer públicos los datos de los desarrollos que buscan financiamiento a través de su plataforma.
La iniciativa surgió a partir del sismo del 19 de septiembre, cuando los damnificados enfrentaron inconvenientes con desarrolladores y constructoras, quienes evidenciaron prácticas corruptas con respecto a los inmuebles.
Alberto Padilla, director general de Briq.mx, señaló que el desarrollo inmobiliario del país no se caracteriza por su transparencia y rendición de cuentas, sino que frecuentemente se vincula con prácticas corruptas e intereses personales.
Es por eso que Briq, fundada en 2015, encabeza un movimiento que busca transparentar el sector de bienes raíces.
La plataforma es conocida por adoptar un modelo de fondeo colectivo con una inversión mínima de $5,000 pesos, en donde los recursos son utilizados para financiar proyectos inmobiliarios a cambio de un rendimiento.
Con el objetivo de conocer la percepción que se tiene de la industria, la firma ejecutó un sondeo y consultó a inversionistas, desarrolladores, miembros del comité y proveedores de materiales.
El estudio evidenció que nueve de cada 10 personas consultadas no creen que el sector inmobiliario sea transparente. Además, 56% de los habitantes de un edificio no conoce el nombre de la empresa que desarrolló el inmueble en el que vive y más del 80% no sabe quién fue el Director Responsable de Obra.
Dentro de las prácticas de corrupción más comunes, están el pago de cuotas para obtener permisos y licencias más rápidamente, otras que permiten que los vehículos de obra se estacionen fuera de las construcciones y cambio de suelo para construir niveles adicionales que no estaban contemplados.
A partir de estos resultados, Briq.mx decidió hacer pública en su plataforma de crowdfunding, información y documentos clave de los proyectos de desarrollo inmobiliario que buscan financiamiento en su sitio web.
Con esta acción, la institución busca concientizar la cultura de rendición de cuentas entre los desarrolladores, para permitir a los usuarios tener certezas y datos precisos de a quién deben acudir en caso de algún acontecimiento.
A continuación están los datos que Briq.mx hará públicos:
- Descripción general del proyecto a desarrollar y desarrollador a cargo
- Dictamen legal elaborado por un despacho externo
- Certificado de zonificación de uso de suelo
- Manifestación de construcción, remodelación o modificación
- Director Responsable de Obra
- Corresponsable en Seguridad Estructural
- Corresponsable en Diseño Urbano y Arquitectónico
- Corresponsable en Instalaciones
- Responsable Legal
- Presupuesto y planes de gasto del proyecto