Notas

Establecen nueva coalición para la transformación urbana

Con la finalidad de enfrentar los retos sociales y económicos actuales del país, se estableció la Coalición para la Transformación Urbana. Esta institución, tendrá como labor identificar, diseñar y evaluar instrumentos de política pública que aceleren la transformación urbana del país de manera fluida y sustentable.

La creciente necesidad de revertir el modelo de crecimiento de las ciudades y reorientar las acciones de vivienda hacia los grupos más vulnerables impulsó la iniciativa, integrada por organismos especializados que buscan fomentar un modelo de desarrollo seguro e inclusivo:

  • World Resources Institute México (WRI México)
  • Grupo de Liderazgo Climático C40
  • Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
  • Facultad de Arquitectura de la UNAM
  • Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI)
  • Instituto Global para el Crecimiento Verde
  • ONU-Habitat

Dichos organismos ofrecieron a la nueva administración, encabezada por Andrés Manuel López Obrador, apoyo para la toma de decisiones a la hora de identificar, priorizar y evaluar instrumentos de política pública nacional con viabilidad financiera, técnica y jurídica.

Para ello, las organizaciones ejecutarán estudios detallados que les permitan identificar patrones de desigualdad social en el país, su impacto económico y las prioridades de inversión.

Además, se puntualizó la importancia de desarrollar esquemas de desarrollo y financiamiento para vivienda asequible en zonas urbanas centrales por medio de:

  • Una gestión de suelo mediante instrumentos y programas que promuevan la regeneración urbana.
  • La ejecución de un sistema de coordinación metropolitana con esquemas de gobernanza, movilidad y sistemas de transporte efectivos.

De la misma manera, destacaron que modificar el proceso de desarrollo urbano traerá grandes beneficios para México al proveer de manera equitativa el acceso a bienes, oportunidades y servicios, ya que el modelo actual incrementa la desigualdad social al segregar a los grupos más desfavorecidos a zonas periféricas.

La iniciativa tendrá apoyo complementario de instituciones internacionales entre las que se destacan London School of Economics: Cities (LSE Cities), Leeds University, Stockholm Environment Institute, Urban Land Institute, Organización Económica para la Cooperación y el Desarrollo (OECD) entre otras.

Archivo