Notas

Hábitat III: la nueva agenda urbana de las Naciones Unidas

Quito, Ecuador fue la sede que acogió a 30,000 participantes de 167 países para aprobar La Nueva Agenda Urbana en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible.

El objetivo de Hábitat III es fomentar un ideal común para un futuro inmobiliario más sustentable, en el que la comunidad internacional reconsidere los sistemas urbanos como un medio para lograrlo.

En la actualidad, se está experimentando un crecimiento urbano sin precedentes y se ha llegado al momento decisivo en el que las ciudades serán fuente de soluciones a los problemas globales actuales. Un desarrollo inmobiliario bien planificado y gestionado, puede ser una gran herramienta para lograr un crecimiento sostenible a nivel global.

Según las previsiones, la población urbana mundial se duplicará para el 2050, lo que hará de la urbanización sostenible, una de las tendencias más relevantes del siglo actual.

Las poblaciones, actividades económicas, interacciones sociales y culturales, así como las repercusiones ambientales y humanitarias, se concentran cada vez más en las ciudades y desarrollos inmobiliarios, planteando grandes problemas en materia de vivienda, infraestructura, servicios básicos y recursos naturales.

Por ello, la Nueva Agenda Urbana presenta un cambio de paradigma en la urbanización con principios para la planificación, construcción, desarrollo, gestión y mejora de los inmuebles con una serie de enfoques para los desarrollos futuros:

– Cumplir con la función social y ecológica de la tierra

– Alentar la participación y colaboración cívica

– Aprovechar las oportunidades de crecimiento económico, inclusivo, sostenible y estructural

– Cumplir con las funciones territoriales más allá de los límites administrativos

– Promover la planificación de infraestructura urbana segura y accesible

– Asegurar el desarrollo de economías urbanas inclusivas y que pongan en práctica políticas de seguridad ante riesgos de accidentes o desastres naturales

Entre los colaboradores y participantes de la nueva agenda están las principales redes gubernamentales nacionales, subnacionales y locales; más de 1,100 organizaciones con y sin fines de lucro, estados miembros de la ONU; organizaciones intergubernamentales, entre otros.

Objetivos principales de Hábitat III:

● Reorientar la manera de planificar, financiar, desarrollar, administrar y gestionar ciudades y desarrollos inmobiliarios.

● Reconocer la función rectora de los gobiernos en la definición y aplicación de políticas urbanas inclusivas y eficaces.

● Implementar políticas urbanas basadas en la creación de sistemas integrados de ciudades y la cooperación de todos los niveles de gobierno para lograr un desarrollo urbano sostenible e integrado.

● Ejecutar instrumentos de financiación eficaces, innovadores y sostenibles que permitan reforzar las finanzas y sistemas fiscales locales.

● Estimular y facilitar el desarrollo de inmuebles más seguros.

● Crear espacios públicos seguros, inclusivos, accesibles, verdes y de calidad en zonas multifuncionales para la interacción social.

● Promover la función de las viviendas asequibles y sostenibles y la financiación de la misma, en particular la producción social del hábitat, el desarrollo económico y la contribución del sector.

Al reorientar la manera en que se planifican, diseñan, financian, desarrollan, administran y gestionan las ciudades y los asentamientos humanos, Hábitat III busca promover un crecimiento inmobiliario y urbano funcional, inclusivo, y sostenible.

Archivo