Notas

Industria inmobiliaria ante fenómenos naturales

Tras celebrarse la Cumbre del Cambio Climático de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el discurso de la joven activista Greta Thunberg, de tan sólo 16 años de edad, ha causa gran impacto mediático y hecho reaccionar a diversos líderes mundiales, pero, ¿cómo debe actuar la industria inmobiliaria ante las consecuencias de estos cambios?

El Urban Land Institute (ULI) es una organización mundial que comprende a más de 40 mil profesionales en bienes raíces y urbanismo, cuyo objetivo es concientizar el uso responsable de la tierra para la creación y sustentabilidad de comunidades prósperas en el planeta, publicó el informe Returns on Resilience: THE BUSINESS CASE, ULI, el cual propone estrategias que pueden hacer la diferencia frente a algunos fenómenos naturales:

Tormentas y el  aumento del nivel del mar o inundaciones

En este tipo de escenarios se recomienda ubicar el centro de energía de la construcción en un piso superior o en la azotea, tomando en cuenta la elevación de la marea o en la planicie de inundación. De igual forma, la instalación de un generador de respaldo con reservas de combustible, el cual permitirá la operación de iluminación y aire acondicionado, fundamentales para recuperarse del clima extremo.

Las peculiaridades del entorno pueden fungir como barreras naturales, tal es el caso de las bermas, como las bermas, mientras que los humedales, las arboledas de hombre y los lugares hundidos o pantanosos con plantas nativas amortiguan la fuerza de impacto de las olas y ayudan a absorber el agua.

Huracanes

Para estos fenómenos se aconseja la instalación de vidrio resistente para evitar la explosión o implosión de ventanas y puertas durante las fuertes ráfagas de vientos, las cuales, además pueden traer consigo escombros voladores. También es óptimo colocar una unidad de desalinización y un tanque de almacenamiento de agua subterránea, dotar de agua potable el edificio si es que se corta el suministro pluvial.

Temperaturas extremas; frío y calor

Las temperaturas extremas puede dañar la fachada de la construcción así como afectar a sus residentes en el interior, por ello se plantea  sombrear los edificios para reducir la ganancia de calor.  Colocar cubiertas y las aberturas insuladas. Mientras que las ventanas operables darán ventilación durante los cortes de energía. De igual forma el vidrio que desvía el calor también mantiene fresco el edificio para brindar resistencia adicional.

De acuerdo con el informe de la ULI existen ciertos lugares, por su ubicación geográfica, que pueden ser más vulnerables, por ejemplo: los puertos, playas o sitios frente a un río, por lo que pueden requerir capas adicionales de planificación, construcción, mantenimiento y gastos para mejorar su capacidad de recuperación, por ello la necesidad de aprendizaje y tener un plan de construcción eficaz y eficiente.

Archivo