Las mejores ciudades en México para invertir en el sector hotelero

Es cierto que la industria inmobiliaria turística es uno de los mejores sectores para invertir a nivel nacional. Antes de tomar esta decisión, es necesario considerar el crecimiento y proyecciones del Producto Interno Bruto de cada ciudad, así como la expectativa de viajeros extranjeros, análisis de la competencia, disponibilidad de hospedaje en cada localidad y la fuerza económica de cada urbe.
Asimismo, es recomendable conocer las inversiones más recientes realizadas en cada ciudad, lo cual es un indicativo del crecimiento que experimentarán en años futuros. Si analizamos cada una de las ubicaciones que estamos por mencionar, es posible identificar los generadores de demanda más importantes para el sector: la industria y el turismo.
En los últimos años, México ha experimentado un crecimiento sobresaliente en las industrias aeroespaciales, automotrices y de maquila electrónica. Es esta diversificación, lo que convierte a las siguientes zonas en el escenario ideal para invertir en el sector hotelero, que además de ser un mercado interno que impulsa el comercio, tiene gran potencial de inversión:
El Bajío Mexicano
Ciudades del Bajío como Querétaro, Aguascalientes y León, tienen proyecciones muy altas de crecimiento gracias a su ubicación estratégica y el desarrollo industrial que han experimentado en los últimos quince años.
Esta zona es muy valiosa gracias a sus amplias contribuciones industriales y su proximidad a la capital del país. Además, está cerca del acceso a la carretera que va directamente a Estados Unidos, columna vertebral del comercio internacional. Este importante corredor industrial hoy alberga corporativos nacionales y multinacionales de renombre, por lo que para muchos el crecimiento económico de la región es comparable al de las potencias asiáticas.
Monterrey
En el caso de la Sultana del Norte, el sector hotelero está viviendo un gran periodo de expansión, tendencia que continuará en el futuro. En el 2018, se planeó la apertura de 11 hoteles que representan una inversión superior a los $120 millones de dólares y aumentarán la capacidad de hospedaje actual en un 12%, es decir, un aproximado de $1,600 habitaciones nuevas.
El rápido crecimiento del sector en Nuevo León se atribuye principalmente a su oferta de eventos y fuerte presencia industrial, ya que Monterrey es considerada una de las principales urbes para el turismo de negocios del país, en donde el 70% de los visitantes llega por trabajo y el resto para disfrutar de los atractivos turísticos.
Tijuana
Un caso excepcional es Tijuana, ciudad que sobresale por su importancia internacional, flujo comercial y por ser la frontera más transitada a nivel mundial.
Esta ciudad también destaca por su desarrollo médico, comercial, industrial, habitacional y turístico de gran relevancia. La creciente presencia de cadenas hoteleras internacionales ha confirmado que es una urbe con un buen nivel de viajes de negocios, gracias a su ubicación geográfica. Además, el viajero cuenta con un poder adquisitivo superior, comparado con el de otras ciudades del país.
De la misma manera, Tijuana es ideal para extender la estancia de viaje y conocer los atractivos turísticos de la región como la Ruta del Vino, Playas de Rosarito y la ciudad de San Diego, ubicada al otro lado de la frontera. En el 2017, más de 27 millones de personas visitaron la entidad y generaron ingresos superiores a los 116,000 millones de pesos, impactando de manera positiva su desarrollo económico y turístico.
Esta derrama puede reflejarse en el incremento de desarrollos comerciales de usos mixtos en la ciudad. Uno de ellos, Alameda Otay, está por abrir sus puertas y contará con zona comercial, departamentos, centro médico y dos hoteles ubicados un área estratégica cercana al aeropuerto, garita de Otay y la Universidad Autónoma de Baja California.