¿Rentar o comprar casa?

El sector inmobiliario ha evidenciado en los últimos años la necesidad de una estabilización en el tema crediticio, con la finalidad de responder a las necesidades de los millennials en cuanto a vivienda.
El portal Lamudi realizó un análisis de la actividad inmobiliaria en nuestro país y concluyó que el 2018 ha sido un año muy competitivo y con bastantes factores externos que influyeron enormemente en el sector.
Es por eso que es necesaria una mejora en las condiciones de trabajo y los ingresos de todos los mexicanos, ya que las tasas de interés han aumentado, al igual que la inflación. Como resultado, la inversión inmobiliaria en nuestro país no se incentivó en el último año.
Sin embargo, en los próximos meses, se prevé una estabilización en materia crediticia que favorecerá el desarrollo de futuros proyectos.
En el reporte presentado, se analizó el comportamiento, desarrollo y tendencias del sector, el cual aporta el 14.1 por ciento del PIB nacional.
El informe destacó que en Nuevo León, Ciudad de México y el Estado de México, se encuentran los precios más elevados en cuanto a casas en venta, con un promedio que sobrepasa los 8 millones de pesos.
Por otro lado, en Tamaulipas, Hidalgo y Tlaxcala se presentan los valores más accesibles en el mercado con un promedio de 1,342,000 millones de pesos.
En cuanto a renta, la Ciudad de México, el Estado de México y Nuevo León, son las entidades federativas que tienen el promedio de alquiler más elevado. Los precios más accesibles, variaron entre Hidalgo, Tlaxcala y Colima.
Con el paso de los años, el uso del internet como herramienta para buscar vivienda se ha vuelto una tendencia. Mensualmente, un promedio de 109 mil usuarios busca propiedades en las entidades de Ciudad de México, Monterrey, Querétaro y Guadalajara, respectivamente.
Otro punto a destacar, es que últimamente, el sector ha tenido que segmentarse para atraer a las nuevas generaciones a que adquieran una propiedad. En el 2017, los millennials y centennials fueron los grupos que más interés mostraron en adquirir vivienda, sin embargo, al no contar con buenas prestaciones laborales, se les dificulta llevar a cabo dicho proceso.
Ricardo Cantú, directivo del AMPI Monterrey, destacó la importancia de ver y analizar las necesidades de las nuevas generaciones, sobre todo si el sector busca que las nuevas propiedades y viviendas tengan plusvalía.