Notas

Smart Cities, tecnología para todos

Al igual que no existe ningún ser perfecto, tampoco hay una ciudad perfecta; sin embargo, todos y todas somos perfectibles.

Este es el caso particular de las Smart Cities o Ciudades Inteligentes, las cuales define la empresa de consultoría Deloitte Consulting Group como las urbes inteligentes con ecosistemas diseñados a través de la tecnología que tienen que ver con todos y cada uno de los aspectos operativos de una ciudad, tales como: Medio Ambiente, Educación, Seguridad, Movilidad y Economía, siendo éstos sus principales ejes.

De acuerdo con las proyecciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para el año 2050 un 68 % de la población mundial, unos 2 mil millones de habitantes, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), vivirán en entornos urbanos denominados como Smart Cities.

La base de las Smart Cities se centra en la promesa de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, satisfaciendo sus deseos y necesidades, así como prevenir, optimizar y solucionar situaciones específicas, como podemos encontrar en el artículo de Forbes México, Ciudades Inteligentes: 5 Proyectos que delinean en el futuro colaborativo. En la actualidad ya contamos desarrolladoras inmobiliarias que están apostando a estos proyectos en distintos países, por ejemplo:

El Departamento Municipal del Agua en California, en asociación con WaterSmart, realizaron monitoreos más efectivos por medio del Internet de las Cosas (IoF) por sus siglas en inglés) y brindaron acceso a un portal web con la información a 10 mil clientes para mostrar el nivel de consumo de agua en la zona de La Bahía para crear conciencia del desperdicio del líquido, el resultado, ahorro del 5 %.

En la India, el gobierno lanzó un proyecto en el 2015 que busca la creación de 100 Smart Cities para el 2020 que darán infraestructura esencial, estándares de vivienda decentes, ambientes naturales limpios y sustentables, todo por medio de la aplicación de soluciones inteligentes, ayudando así a la planeación demográfica.

La ciudad de Albuquerque implemento 400 cámaras de vigilancia y seguridad con tecnología 4G que capaces de enviar imágenes y video de monitoreo en tiempo real, lo que permite un mayor eficacia de los cuerpos policiacos para combatir y prevención del crimen.

Un problema de movilidad en Lisboa, Portugal, llevo a las autoridades gubernamentales a crear MobiCascais, aplicación móvil que mejora los tiempos de traslados y la transportación de sus habitantes, los cuales pueden reservar, manejar y pagar por el uso de cada servicio de transporte en la ciudad de manera semanal, mensual o anual, el resultado, ahorro entre el 10 % y 27 % en costos de movilidad.

En la capital estadounidense tenemos otra de las Smart Cities, Washington D.C. creo LearnDC, una página web capaz de alojar información y recursos de las escuelas públicas, con la finalidad de comparar los datos y que los padres puedan tomar una decisión más acertada de donde enviar a sus hijos para recibir su educación.

No obstante, en México, también contamos con algunas Smart Cities, de acuerdo a las listas de Smart Cities Index de EasyPark y en el Cities in Motion Index de la Escuela de Negocios IESE, la Ciudad de México y Monterrey con el Implani son las ciudades más avanzadas en implementación de nuevas tecnologías en sus desarrollos inmobiliarios. Por su parte, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) declaró como Smart Cities las urbes de Maderas, en Querétaro; Ciudad Creativa en Guadalajara y Tequila Inteligente en Tequila, Jalisco; y Smart, en Puebla, Puebla.

No cabe duda que las nuevas tecnologías son la piedra angular para forjar el progreso, pero no hay que olvidar el lado humanitario, como nos dice el celebré escritor mexicano, Octavio Paz, en su obra Posdata:

“Ahora sabemos que el reino del progreso no es de este mundo: el paraíso que nos promete está en el futuro, un futuro intocable, inalcanzable, perpetuo. El progreso ha poblado la historia de las maravillas y los monstruos de la técnica pero ha deshabitado la vida de los hombres. Nos ha dado más cosas, no más ser”.

 

Archivo