Notas

Usos mixtos y la creación de microciudades

Desde hace unos años hemos escuchado el término usos mixtos por todas partes, pues han tenido auge en las grandes ciudades del país, pero, ¿sabes realmente qué son y cómo benefician a la comunidad?

Estos desarrollos son la integración de espacios comerciales en zonas o inmuebles que tradicionalmente estaban destinados a otros usos, es decir, reunir espacios residenciales, culturales, comerciales, industriales y/o institucionales en un mismo inmueble para evitar los grandes desplazamientos de la gente hacia el trabajo, entretenimiento y compras.

Este tipo de proyectos se ha convertido en una tendencia por la rentabilidad que ofrece a los desarrolladores, además de contribuir a la mejora de problemas como el tráfico y la inseguridad.

A pesar de que podemos encontrar mezclas originales, los usos mixtos tienen, comúnmente, estas formas:

  • Desarrollos verticales conformados por departamentos, oficinas y tiendas.
  • Oficinas con áreas de comercio.
  • Departamentos con áreas comerciales.
  • Hoteles con zonas comerciales y habitacionales.

Para ser considerados usos mixtos no necesariamente deben ser una o varias grandes torres, podemos encontrarlos de baja y mediana altura.

Según ONU Hábitat, estos son los beneficios que brindan estos modelos.

  • Mejor accesibilidad: reducen la necesidad de viajar y recorrer grandes distancias; por lo tanto, hay menor congestión y contaminación.
  • Menor costo de la infraestructura y un uso más eficiente de los servicios urbanos: implica menores gastos para los gobiernos locales, residentes y desarrolladores. El costo de instalación y mantenimiento de carreteras, tuberías de agua y líneas de alcantarillado es más bajo per cápita, ya que hay más contribuyentes en la zona para pagar por ellos. También se reduce el costo de mantenimiento, sobre todo para el transporte y la recolección de residuos. Un patrón compacto de planeamiento aumentaría la viabilidad de las tecnologías locales de generación y distribución de energía, incluidas las redes inteligentes y la calefacción de distrito.
  • Menor consumo de los recursos de suelo para la agricultura, zonas verdes, el agua y el suministro de energía: se necesitaría menos suelo para construir. Los modelos compactos permiten una reducción en la dedicación de suelo para estacionamientos convencionales.
  • Menor costo de las transacciones económicas: la proximidad reduce el costo para las partes que intervienen. 
  • Mayor integración social: la convivencia en proximidad conduce a incrementar la sociabilidad entre los diferentes grupos culturales y sociales y, por tanto, puede inducir a la cohesión social. En diversas áreas, los niños se benefician de la educación multicultural, que puede conducir al aprendizaje de diferentes lenguas y perspectivas, requisitos clave para el empleo en un mundo globalizado.

Para los desarrolladores también ofrece beneficios: maximiza el uso del espacio, aumenta la productividad del terreno ante el incremento de precios de la tierra y el retorno de la inversión es más rápido.

Es por eso que los usos mixtos, que con el paso de los años irán perfeccionándose con la implementación de nuevos esquemas, se considera pionera en la creación de microciudades, tendencia que crece en el mundo a pasos agigantados.

https://onuhabitat.org.mx/index.php/los-usos-mixtos-del-suelo-y-sus-beneficios

Archivo